RED SEMANTICA
Que es una red semántica?.
Una red
semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de
conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se
representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes
pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre
otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
En un grafo
o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos
elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que
representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista.
Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan
flechas en lugar de líneas.
Objetivo: Para que se utiliza?.
El objetivo
de las redes semánticas es desarrollar una infraestructura para generar datos
que las computadoras puedan entender, de tal forma que puedan ser compartidos y
procesados no sólo por personas sino también por herramientas automatizadas.
Cuales son los elementos de una red semántica?.
Los
componentes básicos de una red semántica son:
Nodos:
Se emplean
para representar elementos del dominio, se muestran gráficamente como
rectángulos y son rotulados con los nombres de los elementos representados.
Enlaces
Representan
relaciones entre los elementos. Un enlace se muestra como un vector desde un
nodo a otro;un enlace es una relación binaria, dos de las relaciones binarias
más corrientes empleadas en las redes semánticas son: es-un (isa) y parte-de
(partof).
Conceptos de: mapa conceptual, mapa de ideas, telarañas y diagramas causa-efecto.
- · Mapa conceptual:
El objetivo
de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que
adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en
círculos o cuadrados, mientras que las relaciones entre ellos se manifiestan
con líneas que unen sus correspondientes círculos o cuadrados.
- · Mapa de ideas:

- · Telarañas:
Son de gran
utilidad cuando se requiere una lluvia de ideas. Sirven para la organizar
información antes de iniciar un escrito y suelen emplearse para ilustrar
historias y caracterizaciones
Como los
mapas mentales, también incluyen imágenes, se organizan del centro hacia fuera,
jerarquizando de acuerdo a categorías y subcategorías, y relacionando ideas,
temas o conceptos. A diferencia de los mapas conceptuales, no incluyen
conectores por cuanto no construyen proposiciones, y las imágenes suelen
respaldar las ideas o conceptos representados.
·
- Diagrama causa-efecto:
Fuentes electrónicas:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Red_sem%C3%A1ntica
- http://david234376.blogspot.com/2012/05/redes-semanticas-1.html
- http://www.galeon.com/inteligenartificial/ELEMENTOS.HTML
- https://www.google.com.ec/#hl=es&output=search&sclient=psy-ab&q=mapa+conceptual+concepto&oq=mapa+conce&gs_l=hp.3.1.0l10.1897.3522.1.5877.10.9.0.1.1.0.233.1545.0j8j1.9.0...0.0...1c.1.8.hp.Nce4Hvf1NW8&psj=1&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.44770516,d.eWU&fp=53ad21bb1c09375c&biw=1366&bih=667
No hay comentarios:
Publicar un comentario